Código de Ética
La revista Norteamérica se rige por principios de integridad, transparencia y calidad en el proceso de publicación académica. Este Código de Ética detalla las responsabilidades de la revista, los autores y los dictaminadores, así como políticas específicas sobre conflictos de interés, autoría, plagio, retracciones, malas prácticas y el uso de inteligencia artificial, en el marco de las mejores prácticas de ciencia abierta y los estándares del Committee on Publication Ethics (COPE).
1. Responsabilidades de la revista
1.1 Norteamérica asume la responsabilidad de revisar los textos recibidos y decidir sobre su pertinencia temática y la correcta presentación de los aspectos formales; someter el texto a un proceso de dictamen de tipo doble ciego; notificar a los autores los resultados; y publicar los artículos cuya evaluación haya sido favorable de acuerdo con los lineamientos de la revista.
1.2 Norteamérica informará debidamente a los autores acerca de la fase del proceso editorial en que se encuentra el texto enviado: (1) recepción; (2) resultado de la primera revisión interna de aspectos formales y temáticos; (3) resultado de la evaluación de tipo doble ciego; (4) decisión del comité editorial sobre su publicación y programación de la misma; y (5) aviso de publicación.
1.3 El editor de la revista es responsable de decidir cuáles artículos serán enviados a dictamen, y el comité editorial tomará la decisión final sobre su publicación.
1.4 Las decisiones editoriales no dependen de ningún modo de la nacionalidad, etnicidad, posición política, adscripción institucional, religión o género de los autores.
1.5 La revista se compromete a respetar la confidencialidad de los participantes en el proceso de evaluación de tipo doble ciego, garantizando la protección de la identidad de autores y dictaminadores.
1.6 Norteamérica velará por la integridad del registro académico mediante la implementación de políticas de retracción y corrección cuando sea necesario, conforme a la sección 4 de este código.
1.7 En el marco de la ciencia abierta, Norteamérica promoverá el acceso abierto a sus contenidos siempre que sea posible, fomentará la disponibilidad de datos de investigación subyacentes (siguiendo principios FAIR: encontrables, accesibles, interoperables y reutilizables) y apoyará la transparencia en los procesos editoriales, de acuerdo con las mejores prácticas internacionales.
2. Responsabilidades de los Autores
2.1 Los autores se comprometen a que los textos sometidos a Norteamérica sean trabajos inéditos y originales. Todo texto previamente publicado no será considerado para evaluación.
2.2 Se considerará un trabajo como previamente publicado cuando ocurra cualquiera de las siguientes situaciones: (1) cuando el texto completo haya sido publicado; (2) cuando fragmentos extensos de materiales previamente publicados formen parte del texto enviado a la revista; (3) cuando el trabajo sometido a la revista esté contenido en memorias publicadas in extenso. Estos criterios se refieren a publicaciones previas en forma impresa o electrónica, y en cualquier idioma.
2.3 El autor deberá citar y referenciar claramente cualquier fragmento que sea tomado de la obra de otro, o de textos del propio autor. Este criterio incluye la debida referencia a las fuentes de datos, figuras y documentos. A criterio de la revista, el incumplimiento de este criterio puede ser considerado como plagio, en cuyo caso el trabajo será descartado para publicación conforme a la sección 4.
2.4 Se considera una buena práctica que el autor establezca los créditos correspondientes a todas las personas que hayan colaborado en los proyectos de investigación en los que se sustente el artículo.
2.5 Dado que el proceso de dictamen académico de los textos para su publicación en la revista se sustenta en el arbitraje doblemente ciego, es responsabilidad del autor evitar cualquier referencia a su identidad en el texto.
2.6 El autor no debe remitir su trabajo a cualquier otra publicación mientras esté en proceso de arbitraje en la revista. Si se detecta esta conducta, se suspenderá el proceso de revisión o publicación del texto correspondiente.
2.7 El autor acepta someter su texto a Norteamérica de acuerdo con las normas, criterios y procedimientos editoriales de la revista.
2.8 Los autores deberán declarar cualquier conflicto de interés potencial (financiero, personal o profesional) que pueda influir en la objetividad de su trabajo, incluyendo una "Declaración de Conflictos de Interés" al enviar el manuscrito, conforme a la sección 4.
2.9 La autoría debe reflejar una contribución sustancial al trabajo, cumpliendo con los criterios establecidos en la sección 4 de este código.
2.10 En apoyo a la ciencia abierta, los autores deberán considerar la publicación de los datos de investigación en repositorios abiertos, cuando sea aplicable, y proporcionar información sobre su disponibilidad o las razones de su restricción, conforme a las políticas de la revista.
2.11 Los autores que utilicen inteligencia artificial (IA) en la elaboración de su trabajo deberán declarar su uso de manera transparente, conforme a la sección 4.6.
3. Responsabilidades de los Dictaminadores
3.1 Los dictaminadores solo deberán aceptar aquellos textos sobre los que posean la competencia, experiencia y conocimiento suficientes para realizar una evaluación rigurosa, objetiva y profesional, conforme a los estándares académicos esperados por la Revista Norteamérica.
3.2 La tarea principal de los dictaminadores es evaluar la calidad científica, originalidad y relevancia del manuscrito, determinando si es publicable. En caso de recomendar el rechazo, deberán proporcionar argumentos claros, específicos y constructivos que justifiquen su decisión. En todos los casos, ofrecerán recomendaciones detalladas para mejorar el trabajo, contribuyendo al desarrollo académico de los autores.
3.3 Los dictaminadores deberán identificar y evitar cualquier conflicto de interés relacionado con el manuscrito asignado (por ejemplo, colaboraciones previas con los autores, intereses financieros o rivalidades académicas). Asimismo, se comprometen a notificar al Editor en Jefe de inmediato sobre cualquier conducta no ética detectada (como plagio, manipulación de datos o uso indebido de inteligencia artificial) o cualquier elemento que justifique el rechazo del texto, conforme a la sección 4.
3.4 Los dictaminadores deberán confirmar su disponibilidad para realizar la revisión en el tiempo y forma establecidos por la revista, respetando los plazos acordados para garantizar la eficiencia del proceso editorial. Si no pueden cumplir con este compromiso, informarán a la revista con prontitud para permitir la reasignación del manuscrito.
3.5 En el contexto de la ciencia abierta, los dictaminadores evaluarán la transparencia del manuscrito, incluyendo la claridad en la metodología, la disponibilidad de datos y recursos asociados (siguiendo los principios FAIR, cuando sea posible), y la reproducibilidad de los resultados. Fomentarán prácticas que refuercen la integridad y accesibilidad de la investigación, sin comprometer la confidencialidad del proceso doble ciego.
3.6 Los dictaminadores mantendrán la confidencialidad estricta del manuscrito y su contenido durante y después del proceso de revisión, absteniéndose de utilizar la información obtenida para beneficio personal o de terceros.
3.7 Cuando sea relevante, los dictaminadores verificarán que el uso declarado de inteligencia artificial por parte de los autores sea apropiado, transparente y no sustituya la contribución intelectual humana, conforme a la sección 4.6.
4. Políticas Éticas Específicas
4.1 Conflictos de Interés:
4.1.1 Se define como conflicto de interés cualquier situación en la que intereses personales, financieros o profesionales puedan influir, o parecer influir, en la objetividad de autores, editores o dictaminadores.
4.1.2 Los autores incluirán una "Declaración de Conflictos de Interés" al someter su manuscrito. Los editores y dictaminadores notificarán al Editor en Jefe cualquier conflicto que surja, y se tomarán medidas como la reasignación de dictaminadores o la exclusión del editor implicado, si es necesario.
4.2 Autoría:
4.2.1 Para ser considerado autor, un individuo debe: (1) haber contribuido sustancialmente a la concepción, diseño, recolección de datos, análisis o interpretación del trabajo; (2) haber participado en la redacción o revisión crítica del manuscrito; (3) haber aprobado la versión final; y (4) aceptar la responsabilidad por su integridad.
4.2.2 No se aceptarán "autores honorarios" ni la omisión de colaboradores legítimos. Los autores deberán incluir una "Declaración de Contribuciones" especificando el rol de cada uno.
4.3 Plagio:
4.3.1 El plagio incluye la apropiación indebida de ideas, textos o datos sin crédito adecuado, incluyendo el autoplagio.
4.3.2 Todos los manuscritos serán analizados con herramientas de detección de plagio. En caso de plagio menor, se solicitará corrección; en caso de plagio grave, el manuscrito será rechazado y se notificará a las instituciones afiliadas del autor, si aplica.
4.4 Retracciones y correcciones:
4.4.1 Se publicarán correcciones para errores menores y retracciones para problemas graves (fraude, errores irreparables).
4.4.2 El proceso incluye: (1) recepción de una solicitud con evidencia; (2) investigación por el comité editorial; (3) publicación de un aviso transparente vinculado al artículo original, que permanecerá en línea marcado como "Retractado" o corregido, según corresponda, garantizando la trazabilidad en el espíritu de la ciencia abierta.
4.5 Malas prácticas editoriales:
4.5.1 Se consideran malas prácticas la manipulación de datos, fabricación de resultados, revisiones fraudulentas o abuso de poder editorial.
4.5.2 Las acusaciones serán investigadas por un comité ad hoc. Si se confirman, se aplicarán sanciones como rechazo del manuscrito, retracción, exclusión de dictaminadores o notificación a instituciones, según el caso.
4.6 Uso de Inteligencia Artificial (IA):
4.6.1 La revista reconoce el uso creciente de herramientas de IA en la investigación y redacción académica. Los autores deberán declarar explícitamente si han utilizado IA (por ejemplo, para análisis de datos, generación de texto o traducción), especificando la herramienta y el propósito de su uso en la "Declaración de Contribuciones".
4.6.2 El contenido generado por IA no podrá ser considerado como una contribución autoral; la responsabilidad intelectual recae exclusivamente en los autores humanos.
4.6.3 El uso indebido de IA (como la presentación de texto generado sin revisión humana significativa o sin declaración) será tratado como una mala práctica editorial, sujeto a las sanciones de la sección 4.5.
4.7 Ciencia Abierta:
4.7.1 Norteamérica se alinea con los principios de ciencia abierta, promoviendo el acceso abierto a sus publicaciones, la disponibilidad de datos en repositorios públicos (siguiendo los principios FAIR) y la transparencia en los procesos de revisión y decisión editorial, siempre que no comprometan la confidencialidad del dictamen doble ciego.
4.7.2 Los autores serán alentados a compartir protocolos, códigos y datos asociados a sus investigaciones, indicando su ubicación o justificando su no disponibilidad. Los dictaminadores considerarán estos elementos como parte de la evaluación de la calidad y reproducibilidad del trabajo.