Resumen
La principal variable internacional para entender la política exterior de México es su vecindad con Estados Unidos. La entrada en vigor de la Constitución de 1917 presentó un escenario par-ticularmente difícil en esta relación en la década de 1920. El objetivo general de este artículo es sustentar o descartar el argumento de que México utilizó la diplomacia cultural de forma exitosa para contener las tensiones con Estados Unidos y facilitar las negociaciones bilaterales. A través de una exhaustiva revisión de literatura histórica y de trabajo de archivo examinados bajo las teorías de las relaciones internacionales constructivista y liberal institucional, el artículo comienza por analizar las estrategias de diplomacia cultural mexicana. Enseguida, estudia las acciones concretas llevadas a cabo para la difusión de la cultura mexicana en Estados Unidos. Posteriormente, evalúa la aplicación de estas estrategias de diplomacia cultural identificando cambios significativos en la actitud hacia México de importantes actores estadounidenses, así como el incremento en la cooperación entre ambos países. Se concluye que la diplomacia cultural mexicana fue un instrumento útil de la política exterior de México para reducir las tensiones con Estados Unidos y facilitar las negociaciones entre ambos países.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2021 José María Sierra Arellano, Jorge A. Schiavon