Dolores del Río and Lupe Vélez: Working in Hollywood, 1924-1944
PDF

Palabras clave

Medios de comunicación
etapa temprana de Hollywood
Dolores del Río
Lupe Vélez
estrellas de cine latinas
representación.

Cómo citar

Rodríguez, C. E. (2011). Dolores del Río and Lupe Vélez: Working in Hollywood, 1924-1944. Norteamérica, Revista Académica Del CISAN-UNAM, 6(1). https://doi.org/10.22201/cisan.24487228e.2011.1.124

Resumen

El artículo se enfoca en Dolores del Río y Lupe Vélez. Sus carreras se contextualizan en relación con la recepción que tuvieron de sus audiencias. El texto se centra en cómo, a pesar de las representaciones opuestas que sobre ellas presentaron los medios y se formaban las personas, ambas tenían mucho en común, puesto que funcionaron en contextos económicos y políticos muy similares. La industria del cine contribuyó a estos aspectos en común al ponerlas en papeles que reflejaban la hipersexualidad atribuida a las latinas, aunque de manera agradable, congruente con la época. A pesar de sus diferentes trayectorias, ambas se involucraron en circuitos transnacionales, confrontaron asuntos de autonomía laboral, cláusulas contractuales, resistencia y control, y a las dos las presionaron para que representaran los estereotipos de Hollywood acerca de sus "comunidades". El análisis del autor se basa en el examen de materiales de primera mano que datan de entre 1924 y 1934, así como en lecturas relevantes de esa época y fuentes de la web. El artículo subraya la importancia de las vidas de estas actrices para los actores latinos contemporáneos.
https://doi.org/10.22201/cisan.24487228e.2011.1.124
PDF

Los autores conservan los derechos de autor de su obra y otorgan a la revista un derecho no exclusivo de primera publicación. La obra se publica bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a terceros compartir y adaptar la obra para fines no comerciales, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor y se reconozca la publicación inicial en esta revista.

Los autores tienen la libertad de celebrar acuerdos contractuales adicionales y no exclusivos para la distribución de la versión publicada por la revista (por ejemplo, depositarla en un repositorio institucional, publicarla en un libro u otras formas de distribución), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.

 Se permite y fomenta que los autores compartan su obra en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales, sitios web personales o plataformas académicas) antes, durante o después del proceso de presentación, ya que esto puede fomentar intercambios productivos y aumentar la visibilidad y las citas de la obra publicada, siempre sujeto a los términos de la licencia CC BY-NC 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.