La gestión del agua en América del Norte: contrastes y asimetrías
PDF (Español (España))
XML (Español (España))

How to Cite

Hatch Kuri, G. (2022). La gestión del agua en América del Norte: contrastes y asimetrías. Norteamérica, Revista Académica Del CISAN-UNAM, 17(1). https://doi.org/10.22201/cisan.24487228e.2022.1.574

Abstract

Algunos especialistas consideran que Norteamérica es una región en la que predomina una noción contradictoria acerca del agua: mientras se padecen estragos derivados de la falta de infraestructura para satisfacer la demanda de agua, al mismo tiempo se registra su abundancia física en los cuerpos superficiales y en el subsuelo; Canadá ilustra el caso. Su extensión territorial favorecida por su vecindad con el Polo Norte, la influencia que recibe de los tres océanos limítrofes y su vegetación abundante, son elementos que favorecen la existencia de enormes glaciares, permafrost, nieves perpetuas y ríos con caudales abundantes en el San Lorenzo, Yukón, Columbia, Milk y los Grandes Lagos, entre otros. En contraste, a México se le considera un país desértico y con problemas de escasez de agua física, sobre todo hasta el límite con la línea del Trópico de Cáncer -casi el 50 % del territorio nacional-. Entre ambos países, a los Estados Unidos de América se le considera un territorio de transición entre la escasez y la abundancia, pero en donde el agua rebasa las determinaciones anteriores para posicionarse como un elemento estratégico para el desarrollo económico y la estabilidad política regional

https://doi.org/10.22201/cisan.24487228e.2022.1.574
PDF (Español (España))
XML (Español (España))
Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Copyright (c) 2022 Gonzalo Hatch Kuri

Downloads

Download data is not yet available.