Resumen
El presente trabajo intenta mostrar las particularidades del proceso político del nacionalismo minoritario quebequense dentro de la federación canadiense –en tanto movimiento con carácter único y ejemplar en toda América del Norte–, insistiendo sobre todo en las transformaciones políticas que tienen lugar en los años sesenta del siglo XX con la llamada Révolution tranquille, en la búsqueda de generar políticas democráticas inclusivas y deliberativas que permitan la coexistencia de la diversidad cultural e identidades compartidas en una misma comunidad política. Se muestra, en primer lugar, un acercamiento a la conformación sociopolítica del Quebec moderno. Luego, pretende introducir la discusión política a partir de las características y las posibilidades de desarrollo dentro de un marco complejo de juego multicultural. Todo ello conduce, por último, a la consideración de diversas estrategias políticas en el juego de las identidades múltiples y la búsqueda de la unidad en la diversidad.Los autores conservan los derechos de autor de su obra y otorgan a la revista un derecho no exclusivo de primera publicación. La obra se publica bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a terceros compartir y adaptar la obra para fines no comerciales, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor y se reconozca la publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen la libertad de celebrar acuerdos contractuales adicionales y no exclusivos para la distribución de la versión publicada por la revista (por ejemplo, depositarla en un repositorio institucional, publicarla en un libro u otras formas de distribución), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.
Se permite y fomenta que los autores compartan su obra en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales, sitios web personales o plataformas académicas) antes, durante o después del proceso de presentación, ya que esto puede fomentar intercambios productivos y aumentar la visibilidad y las citas de la obra publicada, siempre sujeto a los términos de la licencia CC BY-NC 4.0.