Resumen
Algunos analistas han planteado que el federalismo puede socavar el poder gubernamental, especialmente en los asuntos internacionales y el desarrollo capitalista. Esta perspectiva afirma que es más difícil llevar a cabo acuerdos comerciales multilaterales como el TLCAN, además de que sus efectos son más débiles, cuando son negociados e implementados por países de sistema federalista. Sin embargo, un análisis del proceso, que tuvo como resultado el TLCAN y los verdaderos logros económicos de éste, indica con un fundamento real todo lo contrario: que los sistemas federales como Canadá, México y Estados Unidos se han visto beneficiados con la experiencia de la “gobernabilidad compartida” en relación con la globalización, especialmente porque se refleja la complejidad de una integración soberana, fundamental para el éxito práctico de ese proceso.Los autores conservan los derechos de autor de su obra y otorgan a la revista un derecho no exclusivo de primera publicación. La obra se publica bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a terceros compartir y adaptar la obra para fines no comerciales, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor y se reconozca la publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen la libertad de celebrar acuerdos contractuales adicionales y no exclusivos para la distribución de la versión publicada por la revista (por ejemplo, depositarla en un repositorio institucional, publicarla en un libro u otras formas de distribución), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.
Se permite y fomenta que los autores compartan su obra en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales, sitios web personales o plataformas académicas) antes, durante o después del proceso de presentación, ya que esto puede fomentar intercambios productivos y aumentar la visibilidad y las citas de la obra publicada, siempre sujeto a los términos de la licencia CC BY-NC 4.0.