Subjetividad del muerto viviente: El fenómeno de desaparición de personas en México y la crisis de fentanilo en los E.U.A.
PDF

Cómo citar

Bernal Ramírez, M. D. (2025). Subjetividad del muerto viviente: El fenómeno de desaparición de personas en México y la crisis de fentanilo en los E.U.A. Norteamérica, Revista Académica Del CISAN-UNAM, 20(1). https://doi.org/10.22201/cisan.24487228e.2025.1.720

Resumen

En este trabajo se establece la utilización de la subjetividad del muerto viviente por medio de la vinculación con dos fenómenos como lo son la desaparición de personas en México y la crisis de salud pública que se experimenta en Estados Unidos a raíz de las sobredosis por el uso de fentanilo.  En primer lugar, se plantea un análisis del dispositivo prohibicionista de drogas y los procesos de subjetivación que se generan a partir de este, bajo un análisis post estructuralista; de manera posterior,  se realiza un breve recorrido sobre la utilización del concepto zombi en las ciencias sociales y se constituye una transición hacia la construcción de la subjetividad del muerto viviente atribuyéndole características específicas dentro del contexto de violencia en México y su relación con el fenómeno de desaparición y por el otro lado la crisis por uso de opioides sintéticos ilegales en los Estados Unidos. 

https://doi.org/10.22201/cisan.24487228e.2025.1.720
PDF

Citas

• Agamben, Giorgio (2018) Homo sacer. El poder soberano y la vida desnuda, Adriana Hidalgo Editora, Buenos Aires.

• Agamben, Giorgio (2014) ¿Qué es un dispositivo? Seguido de El amigo, La iglesia y el reino, Adriana Hidalgo Editora, Buenos Aires.

• Agamben, Giorgio (2005) Estado de excepción. Homo sacer II y I, Adriana Hidalgo Editora, Buenos Aires.

• Barrios, Melanie (2022) Subjetividades duales, entre el trabajo y la criminalidad. Lectura de los procesos de subjetivación en Michel Foucault, Universidad Pontificia Bolivariana.

• Boyle, Danny (2002) 28 days later.

• Butler, Judith (2001) Mecanismos psíquicos del poder, Cátedra, Madrid.

• Cámara de Diputados (2024) Ley General de Salud.

• Camhaji, Elías (2024, mayo) “La cruzada de la DEA contra los narcos mexicanos: ‘Los cárteles de Sinaloa y Jalisco han causado la peor crisis de drogas en la historia de Estados Unidos’”, disponible en https://elpais.com/mexico/2024-05-10/la-cruzada-de-la-dea-contra-los-narcos-mexicanos-los-carteles-de-sinaloa-y-jalisco-han-causado-la-peor-crisis-de-drogas-en-la-historia-de-estados-unidos.html, consultado el 27 de julio de 2024.

• Charlier, Philippe (2017) Zombis. Estudio antropológico sobre los muertos vivientes, Melusina, España.

• Chignola, Sandro y Mezzadra, Sandro (2020) “Fuera de la política pura: laboratorios globales de la subjetividad” en Sujeto léxico de teoría política, Biset (comp.), Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, Córdoba.

• Ciro, Estefanía (2023) Regulación del mercado de cocaína para la política de paz total. Policy brief, Instituto Colombo-Alemán para la Paz.

• CNN (2023, mayo) “Nuevo informe detalla el aumento mortal de sobredosis con fentanilo en EE.UU.”, disponible en https://cnnespanol.cnn.com/2023/05/03/informe-aumento-mortal-sobredosis-fentanilo-eeuu-trax/, consultado el 3 de mayo de 2024.

• Cremonesi, Laura et al. (eds.) (2016) Foucault and the making of subjects, Rowman and Littlefield International, Maryland.

• Data Cívica (2024) Volver a desaparecer.

• Davidson, Arnold (2016) “From subjection to subjectivation: Michel Foucault and the history of sexuality”, en Foucault and the making of subjects, Cremonesi et al. (eds.), Rowman and Littlefield International, Maryland.

• Debord, Guy (1967) La sociedad del espectáculo, Epublibre.

• Del Río, Tania (2023) Las rastreadoras. Mujeres sabueso en el infierno de un país que siembra cuerpos, Aguilar.

• Estévez, Ariadna (2023, octubre) “El fentanilo: el nuevo boogeyman de la geopolítica antidrogas y anticrimen de Estados Unidos”, disponible en https://revistareplicante.com/el-fentanilo/, consultado el 26 de junio de 2024.

• Estévez, Ariadna (2019) “Mediación en la necropolítica y la biopolítica: produciendo el homo economicus neoliberal y desechable” en La mediación en el régimen de subjetividad bio/necropolítica: de la minería de datos al consumo comercial de lo violento, Estévez (coord.), UNAM-IIJ, México.

• Estévez, Ariadna (2018) El dispositivo necropolítico de producción y administración de la migración forzada en la frontera Estados Unidos-México. Estudios Fronterizos, vol. 19.

• Estévez, Ariadna (2017) La gubernamentalización necropolítica del Estado y la masculinidad hegemónica: dislocación y recomposición ontológica de los derechos humanos. Derecho y Crítica Social, núm. 3, vol. 1.

• Fernández, Jorge (2011) Filosofía zombi, Anagrama.

• Foucault, Michel (2006) Seguridad, territorio y población, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.

• Gatti, Gabriel (2022) Desaparecidos, Turner, México.

• Giroux, Henry (2014) Zombie politics and culture in the age of casino capitalism, Peter Lang, New York.

• Guattari, Félix (1996) Caosmosis, Manantial, Argentina.

• Guzmán, Armando (2023) “Fentanilo made in USA: casas de lujo, fachadas de laboratorio de la droga letal”, disponible en https://www.tvazteca.com/aztecanoticias/estadounideses-consumen-fentanilo-producido-su-propio-pais, consultado el 8 de mayo de 2024.

• Iftode, Cristian (2020) “Self-constitution and folds of subjectivation in Foucault”, Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología en Historia de las Ideas, vol. 15.

• Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (2023) Lista amarilla.

• Krugman, Paul (2014) Arguing with zombies. Economics, politics and the fight for a better future, W.W. Norton & Company, New York.

• Lobo, Rafael (2024, abril) “Fentanilo: desolación, desamparo y muerte en San Francisco”, disponible en https://www.rtve.es/noticias/20240417/fentanilo-desolacion-desamparo-muerte-san-francisco/16054307.shtml, consultado el 16 de junio de 2024.

• Martínez, María (2020) “Living dead: suspended lives during/after gender violence”, Death Studies.

• Mbembe, Achille (2011) Necropolítica, Melusina, España.

• National Institute on Drug Abuse (2021, junio) “El fentanilo – DrugFacts”, disponible en https://nida.nih.gov/es/publicaciones/drugfacts/el-fentanilo, consultado el 6 de junio de 2024.

• Nuñez, Guillermo y Espiñoza, Claudia (2017) “El narcotráfico como dispositivo de poder sexo-genérico: crimen organizado, masculinidad y teoría queer”, Estudios de género, núm. 3, vol. 5, pp. 90-128.

• Ocaño, Manuel (2024, abril) “Por la crisis de vivienda, California se perfila como territorio exclusivo para los millonarios”, disponible en https://www.lapoliticaonline.com/usa/california/por-la-crisis-de-vivienda-california-tiende-a-convertirse-en-territorio-exclusivo-de-los-millonarios/, consultado el 12 de julio de 2024.

• O’Donnell, Samantha (2022) “Living death at the intersection of necropower and disciplinary power: a qualitative exploration of racialised and detained groups in Australia”, Critical Criminology, vol. 30.

• Organización de las Naciones Unidas (1961) Convención única sobre estupefacientes.

• Ortega, Adriana Sietza y Morales, Luis Miguel (2021) (In)seguridad, derechos y migración. La Guardia Nacional en operativos migratorios en México, Revista Ius, vol. 15, núm. 47.

• Rabinow, Paul (1997) Ethics, subjectivity and truth, The New Press, New York.

• Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (2024) Estadística del registro.

• Romero, George (1968) The night of the living dead.

• Salazar, Sergio (2024) “Crisis de vivienda y violencia en México. Necroinfraestructuras de victimización”, Bitácora arquitectura, vol. 1, núm. 53.

• Tassin, Étienne (2012) De la subjetivación política. Althusser, Rancière, Foucault, Arendt, Deleuze, Revista de Estudios Sociales, núm. 43.

• Unkel, Chelsea, Hogans, Ryan y Lein, Pamela (2023) The fentanyl crisis: death at the end of the rainbow, Open Access Government.

• US Congress (2024) Controlled Substances Act.

• Valencia, Sayak (2011) Capitalismo gore, Melusina, España.

• Watt, Peter y Zepeda, Jorge (2012) Drug war Mexico: politics, neoliberalism and violence in the new narcoeconomy, Zed Books.

• Zarrugh, Amina (2023) Uncertainty as statecraft: family movements contesting disappearance, Women’s Studies Quarterly, vol. 51, núms. 1 & 2.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Marcos David Bernal Ramírez

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.