Necro-resiliencia y la gubernamentalidad en la migración
PDF

Cómo citar

Vargas León, L. J. (2025). Necro-resiliencia y la gubernamentalidad en la migración. Norteamérica, Revista Académica Del CISAN-UNAM, 20(1). https://doi.org/10.22201/cisan.24487228e.2025.1.714

Resumen

Este trabajo propone el concepto de necroresiliencia como crítica al paradigma tradicional de la resiliencia, especialmente pertinente en el contexto actual de la gobernanza migratoria. Mientras que la resiliencia convencional se centra en la capacidad individual para adaptarse a adversidades, la necroresiliencia resalta cómo los migrantes desarrollan estrategias de supervivencia en condiciones de violencia extrema y control estatal, como lo ejemplifica la aplicación CBP One utilizada por Estados Unidos bajo el argumento de garantizar una migración “segura y ordenada. Este enfoque no solo visibiliza el sufrimiento y la vulnerabilidad de los migrantes, sino que también cuestiona las dinámicas de poder y las políticas que perpetúan estas realidades. Así, la necroresiliencia no solo describe las formas en que los individuos enfrentan la adversidad, sino que también subraya cómo esas estrategias de adaptación están moldeadas por estructuras que producen y limitan su agencia, perpetuando su vulnerabilidad bajo el discurso del migration management.

https://doi.org/10.22201/cisan.24487228e.2025.1.714
PDF

Citas

American Psychological Association (APA) (2011) Camino a la resiliencia. Recuperado de: https://www.apa.org/topics/resilience/camino.

Betanzos, Said (2024) “En Tamaulipas, migrantes son víctimas de secuestros y violaciones; Tijuana, su opción menos peligrosa”, Milenio, 6 de julio de 2024. https://www.milenio.com/estados/migrante-violada-frente-a-su-familia-cuando-iba-a-su-cita-cbpone, consultado el 10 de julio 2024.

Bonmatí, Damiá Y Morillo, Belisa (2021) “Tenemos secuestrado a su familiar”: le pidieron $5,000, pero su hermano perdido en la frontera nunca apareció. Noticias TeleMundo. Recuperado de: https://www.telemundo.com/noticias/noticias-telemundo/inmigracion/tenemos-secuestrado-a-su-familiar-le-pidieron-5000-pero-su-hermano-per-rcna9819.

Butrón, Jorge (2020) Roban datos de chats para extorsionar a migrantes que vienen a México. La Razón. Recuperado de: https://www.razon.com.mx/mexico/crimen-aprovecha-chats-extorsionar-migrantes-400394 consultado el 10 de junio de 2024.

Castañeda, José (2023) Esta familia huyó de México a EEUU y pidió asilo por medio de una aplicación de la CBP. Recuperado de: https://www.azcentral.com/story/noticias/2023/02/02/app-cbp-one-permite-solicitar-asilo-frontera-eeuu-titulo-42/69864189007/.

CBP ONE (2023) Hoja Informativa: Usando CBP One™ Para Programar una Cita. https://www.cbp.gov/sites/default/files/assets/documents/2023-Jan/CBP%20One%E2%84%A2%20Hoja%20Informativa_Espa%C3%B1ol_0.pdf consultada en agosto de 2023.

Ceballos, Miguel (2023) Políticas de control fronterizo y sanitario durante la pandemia: México en el régimen global de fronteras. Universidad Nacional Autónoma de México. https://tesiunam.dgb.unam.mx/F/XAEJTPLJM8LM4Q8UFIEXPQ7CRIBLHQCNI5CK71BEE53GDN9M4X-21105?func=full-set-set&set_number=115704&set_entry=000002&format=999, consultado en junio de 2024.

Cortés, Oscar (2015) Propiedades que definen los materiales resilientes en arquitectura, La Revista de Tecnología – Journal of Technology. https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RevTec/article/view/1854/1425 consultado el 10 de mayo de 2024.

Darnal, Aude (2023) ¿Qué es el «Sur Global»? El Grand Continent. https://legrandcontinent.eu/es/2023/10/20/que-es-el-sur-global/, consultado el 22 de marzo de 2023.

Darwin, Charles (2022) El origen de las especies, sexta edición, España: Austral.

Domenech, Eduardo, Basualdo, Lourdes Y Pereira, Andrés (2022) Migraciones, fronteras y políticas de datos: nuevos medios de control del movimiento en el espacio sudamericano. En Liliana Rivera Sánchez, Gioconda Herrera y Eduardo Domenech (Coords.). Movilidades, control fronterizo y luchas migrantes (pp. 317-355). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO); Siglo XXI. https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2023/04/Movilidades-control-fronterizo.pdf, consultado en enero de 2023.

Estévez, Ariadna (2018) Guerras necropolíticas y biopolítica en América del Norte. Centro de Investigaciones y sobre América del Norte (CISAN); Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) https://ru.micisan.unam.mx/bitstream/handle/123456789/73/L0130_0039.pdf?sequence=1&isAllowed=y, consultado en enero de 2024.

Estévez, Ariadna (2022) El necropoder del imperio de la ley en la gobernanza global de las migraciones: los Pactos de Marrakech frente al despoblamiento forzado en América Latina. En Liliana Rivera Sánchez, Gioconda Herrera y Eduardo Domenech (Coords.). Movilidades, control fronterizo y luchas migrantes (pp. 126-152). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO); Siglo XXI, en https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2023/04/Movilidades-control-fronterizo.pdf, consultado en junio de 2024.

Estupiñán, Mary (2013) Acerca de la gobernanza y la gestión migratoria. Crítica del papel de la OIM en el gobierno de la migración internacional y regional. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), en https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/posgrados/20131118040902/Serrano.pdf.

Estupiñán, Mary (2014) Migration management: a propósito del gobierno de las migraciones a escala global. Sociológica, 29(81), 263-281, en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732014000100008&lng=es&tlng=es.

Estupiñán, Mary (2014b) La gestión internacional de las migraciones como una racionalidad política. Migraciones Internacionales, 7 (3), 249-259., en https://migracionesinternacionales.colef.mx/index.php/migracionesinternacionales/article/view/677/206.

Foucault, Michel (2007) Nacimiento de la biopolítica: curso en el Collège de France, 1978-1979. 1a ed. Fondo de Cultura Económica: Buenos Aires.

Garnica, Paul, Pérez, Natalia. Y Gómez, José (2001) Módulo de Resiliencia en Suelos Finos y Materiales Granulares. Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCI) - Instituto Mexicano del Transporte (IMT). Sanfandila, México, n° 142, pp. 58, 2001. https://www.imt.mx/archivos/Publicaciones/PublicacionTecnica/pt142.pdf, consultado el 10 de junio de 2024.

Grynwald, Micaela (2012) El concepto de resiliencia en sobrevivientes de la Shoá. Universidad de Belgrano. https://repositorio.ub.edu.ar/bitstream/handle/123456789/1172/529_Grynwald.pdf?sequence=1&isAllowed=y, consultado en octubre de 2024.

HUMAN RIGHTS INTERNATIONAL (HRW) (2023) EE. UU.: El mecanismo de entrada digital “CBP One” expone a migrantes a daños Las devoluciones de solicitantes asilo violan derechos y enriquecen a grupos delictivos. https://www.hrw.org/es/news/2024/05/01/ee-uu-el-mecanismo-de-entrada-digital-cbp-one-expone-migrantes-danos, consultado el 3 de mayo de 2024.

Lucero, Miguel (2019) Desplazamiento forzado y refugio: Politización de resistencias de mujeres trans centroamericanas en México [Tesis Doctoral]. El Colegio de la Frontera Norte.

Mbembe, Achille (2011) Necropolítica, seguido de Sobre el gobierno privado indirecto, España, Melusina 1ra edición, pp. 120.

Mezzadra, Sandro Y Nielson, Brett (2017) La frontera como método o la multiplicación del trabajo. Madrid: Traficantes de Sueños en https://www.traficantes.net/libros/la-frontera-como-m%C3%A9todo, consultada en septiembre de 2023.

Muñoz, Victoria Y De Pedro, Francisco (2005) Educar para la resiliencia. Un cambio de mirada en la prevención de situaciones de riesgo social, Revista Complutense de Educación, vol. 16.

Reich, John, Zautra, Alex; Y Stuart, John (2010) Handbook of adult resilience, en https://books.google.com.mx/books?id=I4nB8DkSq-wC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false.

Silva, Aída (2015) Estrategias de tránsito de adolescentes centroamericanos independientes: Enfrentando la frontera vertical en México. Revista interdisciplinar de mobilidade humana, 23(44), 99-117. https://doi.org/10.1590/1980-85852503880004407, consultado en junio de 2024.

Treviño, Javier (2020) Mercancías desechables: Políticas de muerte y migración internacional en México. En A. Varela Huerta, Necropolítica y migración en la frontera vertical mexicana. Un ejercicio de conocimiento situado (pp. 105-142). Universidad Nacional Autónoma de México.

Turati, Marcela (2023) San Fernando: última parada, México: Aguilar.

Valencia, Sayak (2010) Capitalismo gore, 1ra edición, España: Melusina.

Valencia, Sayak (2018) “Psicopolítica, celebrity culture y régimen live en la era Trump”, Norteamérica, Revista Académica del CISAN-UNAM, 13:(2), julio-diciembre, versión Ahead-of-Print.

Valenzuela, José (2020) Vulnerabilidad y resiliencia de migrantes centroamericanos LGBTQ en movilidad por México. Colegio de la Frontera Norte.

Verduzco, Ana Lucía Y Brewer, Stephanie (2024) El secuestro de personas migrantes y solicitantes de asilo alcanza niveles intolerables en la frontera entre Texas y Tamaulipas, en https://www.wola.org/es/analisis/secuestro-personas-migrantes-solicitantes-asilo-niveles-intolerables-frontera-texas-tamaulipas/ consultada en junio de 2024.

Xantomila, Jessica (2024) “Tamaulipas, trampa mortal para migrantes”, La Jornada, 6 de julio de 2024, https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/04/14/estados/tamaulipas-trampa-mortal-para-migrantes-6331, consultado el 12 de julio de 2024.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Lady Junek Vargas León

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.