Resumen
El objetivo de este artículo es analizar la situación de la educación de la niñez migrante internacional proveniente de Haití y de Centroamérica que residía en Tijuana, México, en 2022, la mayoría en espera de refugio en Estados Unidos. Se usa metodología mixta que integra el análisis de una encuesta dirigida a migrantes de estos orígenes con 6 o más meses en Tijuana, así como entrevistas a migrantes de estos orígenes y a actores clave. Como parte de los resultados se encuentra una muy baja inserción escolar - incluso para aquellos migrantes que se ubican fuera de albergues-, y se identifican un conjunto de barreras motivacionales, económicas, culturales y sociales para la inserción escolar de estos migrantes, así como las acciones estatales y de organizaciones civiles para la escolarización y el desarrollo de aprendizajes de estas poblaciones.
Citas
Aguilar, Rodrigo y Giorguli, Silvia
Escolaridad en niños y jóvenes centroamericanos en México: Generaciones 1.5 y 2.0. Canamid Policy Brief Series, 10, CIESAS, Guadalajara, Jalisco.
Arvey, Savitri y Gluckman, Maxie
Barreras al acceso y continuidad de la educación para solicitantes de asilo centroamericanos en México, Centro de Investigación y Docencia Económicas - Programa Interdisciplinario en Estudios Migratorios (CIDE-MIG), Ciudad de México.
Cámara de Diputados
“Ley General de Educación”, disponible en <https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE.pdf>, consultado el 22 de abril del 2024.
Chishti, Muzaffar y Bush-Joseph, Kathleen
“U.S. Border Asylum Policy Enters New Territory Post-Title 42”, Migration Information Source, Washington, D.C., disponible en <https://www.migrationpolicy.org/article/border-after-title-42>, consultado el 22 de marzo del 2024.
Cigarroa, Rosa Isela, et al.
“Educación inclusiva y niñez migrante: Barreras a la educación de niñez de origen centroamericano en escuelas de Tapachula”, en Revista de Investigación en Educación, vol. 14, núm. 1, pp. 85-104.
Comisión de Ayuda a Refugiados (COMAR)
“Solicitudes de refugio. Cierre enero 2023”, disponible en <https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/805630/Cierre_Enero-2023__1-Febrero_.pdf>, consultado el 22 de abril del 2024.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)
Los desafíos de la migración y los albergues como oasis. Encuesta Nacional de Personas migrantes en tránsito por México, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y Universidad Nacional Autónoma de México, México, disponible en <https://www.cndh.org.mx/documento/los-desafios-de-la-migracion-y-los-albergues-como-oasis-encuesta-nacional-de-personas>, consultado el 22 de abril del 2024.
Despagne, Colette y Jacobo-Suárez, Mónica
“Desafíos actuales de la escuela monolítica mexicana: el caso de los alumnos migrantes trasnacionales”, en Revista Sinéctica, vol. 8, núm. 47, pp. 1-12.
Gluckman, Maxie
“Learning from Central American migrant children in-transit within Mexico: A funds of knowledge approach”, en Children & Society, 00, pp. 1–17. DOI: https://doi.org/10.1111/chso.12675
Hernández, Rafael y Cruz, Rodolfo (coords.)
Perfiles, dinámicas y perspectivas en torno a la situación de las personas refugiadas en México, El Colegio de la Frontera Norte, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Tijuana, México, disponible en <https://www.acnur.org/mx/sites/es-mx/files/legacy-pdf/60a821764.pdf>, consultado el 22 de abril de 2024.
Jensen, Bryant, Pérez Martínez, María y Aguilar Escobar, Angélica
“Framing and assessing classroom opportunity to learn: the case of Mexico”, en Assessment in Education: Principles, Policy & Practice, vol. 23, núm. 1, pp. 149-172. DOI: https://doi.org/10.1080/0969594X.2015.1111192
Klinger, Janette y Boardman, Alison
“Addressing the ‘Research Gap’ in Special Education through Mixed Methods”, en Learning Disability Quarterly, vol. 34, num. 3, pp. 208–218. DOI: https://doi.org/10.1177/0731948711417559
Leutert, Sthephanie y Yates, Caitlyn
Metering Update, May 2022, Strauss Center, The University of Texas at Austin, disponible en <https://www.strausscenter.org/wp-content/uploads/May_2022_Metering_Final.pdf>, consultado el 24 de abril del 2024.
López, Yara Amparo
Programa Binacional de Educación Migrante, Baja California [tesis de maestría], Maestría en Estudios de Migración Internacional, El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana.
Marinucci, Roberto
“A educação no contexto da mobilidade internacional e das políticas migratórias” en REMHU, Revista Interdisciplinar de Mobilidade Humana, vol.31, núm. 69, pp 7-14.
Milenio
Abren escuela para niños migrantes que se refugian en el albergue 'Embajadores de Jesús' en Tijuana [video], disponible en <https://www.youtube.com/watch?v=cvzEst8fryA>, consultado el 24 de abril del 2024.
Odgers-Ortiz, Olga, Olivas-Hernández, Olga Lidia y Bojorquez-Chapela, Ietza
“Waiting in Motion. Migrants’ Involvement in Civil Society Organizations While Pursuing a Migration Project”, en Journal of Immigrant & Refugee Studies, vol. 21, num. 24, pp. 624-636. DOI: https://doi.org/10.1080/15562948.2022.2155335
Paris, Dolores
Migrantes haitianos y centroamericanos en Tijuana, Baja California, 2016-2017. Políticas gubernamentales y acciones de la sociedad civil. Comisión Nacional de Derechos Humanos y El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, México, disponible en <https://www.cndh.org.mx/documento/informe-especial-migrantes-haitianos-y-centroamericanos-en-tijuana-baja-california-2016>, consultado el 24 de abril del 2024.
“El legado de Donald Trump en la política migratoria mexicana”, Observatorio de Legislación y Política Migratoria, El Colegio de la Frontera Norte, disponible en <https://www.colef.mx/doc_coyuntura/el-legado-de-donald-trump-en-la-politica-migratoria-mexicana/>, consultado el 24 de abril del 2024.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Desarrollo Humano y COVID-19 en México: Desafíos para una recuperación sostenible, PNUD, Ciudad de México, disponible en <https://www.undp.org/es/mexico/publicaciones/desarrollo-humano-y-covid-19-en-mexico>, consultado el 22 de abril del 2024.
Radix Education
“Educación en contextos de movilidad | Radix Education [video]”, disponible en <https://www.youtube.com/watch?v=BOa2C-sf-iM>, consultado el 24 de abril del 2024.
Ramírez-Iñiguez, Alma Arcelia
“Inclusión y migraciones: intervenciones educativas desde la sociedad civil”, en Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, vol. 1, núm. 5, pp. 1-24.
Román, Betsabé y Valdéz, Gloria
“Exclusión de alumnos migrantes del retorno a Sonora: “Así como vienen, se van”,” en Estudios Sociológicos, vol. 40, núm. 118, pp.109-138. DOI: http://dx.doi.org/10.24201/es.2022v40n118.2107
Secretaría de Educación Pública
“Normas específicas de control escolar relativas a la inscripción, reinscripción, acreditación, promoción, regularización y certificación en la educación básica”, disponible en <https://dgair.sep.gob.mx/storage/recursos/CE/normas_29042019.pdf>, consultado el 20 de marzo del 2023.
Sistema Educativo Estatal (SEE)
a “Protocolo de acceso de niños, niñas y adolescentes en situación de migración a la educación en Baja California”, disponible en <https://www.educacionbc.edu.mx/wordpress/wp-content/uploads/2023/01/protocoloaccesoeducacionunicef20231.pdf>, consultado el 24 de abril del 2024.
b “Programa Binacional de Educación Migrante”, disponible en <https://www.educacionbc.edu.mx/index.php/probem/>, consultado el 24 de abril del 2024.
Torre, Eduardo, Paris, Dolores y Gutiérrez, Eduardo
“El sistema de refugio mexicano: entre proteger y contener”, en Frontera Norte, vol.33, pp. 1-26. DOI: https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.2103
US Department of Homeland Security
“Statement by Secretary Johnson Concerning His Directive to Resume Regular Removals to Haiti”, disponible en <https://ht.usembassy.gov/statement-secretary-johnson-concerning-directive-resume-regular-removals-haiti/>, consultado el 24 de abril del 2024.
United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO)
"La educación inclusiva: el camino hacia el futuro, presentación general de la 48ª reunión de la conferencia internacional de educación. Ginebra, 25 a 28 de noviembre”, disponible en https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000161565_spa>, consultado el 3 de marzo de 2023.
Fondo de las Naciones Unidad para la Infancia (Unicef)
“Inclusión educativa para niñez migrante en Tijuana [video]”, disponible en <https://youtu.be/H7zutTWuJGk>, consultado el 22 de abril del 2024.
a “Child displacement”, disponible en <https://data.unicef.org/topic/child-migration-and-displacement/displacement/>, consultado el 22 de abril de 2024.
b Infancias en movilidad y barreras para su educación. Diagnóstico participativo sobre las barreras para la inclusión educativa de niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad, UNICEF, Giz, Amexcid, SEP, SEE-BC, Ciudad de México.
Vargas-Valle, Eunice D.
“Los desafíos para la integración escolar de los migrantes de Estados Unidos a México” en Derechos fragmentados. Acceso a derechos sociales y migración de retorno a México, Silvia E. Giorguli y Andrea Bautista, (coords.), El Colegio de México, Ciudad de México, pp. 91-132. DOI: https://doi.org/10.2307/jj.4449570.5
“La inserción escolar de los migrantes internacionales en México, 2020”, en Estudios Sociológicos, vol. 41, num. 123, pp. 699-731. DOI: http://dx.doi.org/10.24201/es.2023v41n123.2313
Zúñiga, Víctor y Carrillo, Eduardo
“Migración y exclusión escolar: truncamiento de la educación básica en menores migrantes de Estados Unidos a México”, en Estudios Sociológicos, vol. 38, núm. 114, pp. 655-688.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2024 Eunice D. Vargas-Valle, Eder Orlando López Castro