"Güeros: fragmentación social, agencia política y la industria mexicana del cine bajo el neoliberalismo"
PDF (English)

Palabras clave

cine mexicano
neoliberalismo
TLCAN
ideología
Güeros

Cómo citar

Asse Dayan, J. (2017). "Güeros: fragmentación social, agencia política y la industria mexicana del cine bajo el neoliberalismo". Norteamérica, Revista Académica Del CISAN-UNAM, 12(1), 137–168. https://doi.org/10.20999/nam.2017.a005

Resumen

Este artículo discute el impacto que ha tenido el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en la industria cinematográfica mexicana, con un énfasis especial en los efectos de la ideología neoliberal, tanto en las audiencias como en los contenidos. El trabajo describe una industria que sirve exclusivamente a las elites económicas y que sigue a ciegas la lógica de la optimización financiera, dejando de lado cualquier iniciativa cinematográfica con raíces en la cultura nacional. El autor analiza la película Güeros (2014), de Alonso Ruiz Palacios, como un interesante estudio de caso que ilustra las dificultades que se enfrentan al tratar de resistirse al neoliberalismo, tras décadas de vivir en una sociedad y de trabajar en una industria fuertemente modeladas por esa ideología. 

 

https://doi.org/10.20999/nam.2017.a005
PDF (English)

Citas

CAMP, R.

“The Time of the Technocrats and Deconstruction of the Revolution,” in William H. Beezley and Michael C. Meyer, eds., The Oxford History of Mexico, New York: Oxford University Press, pp. 569-597.

CANACINE

“Resultados definitivos 2015,” http://canacine.org.mx/wp-content/uploads/2014/04/Resultados-Definitivos-2015-ATI-1-1.pdf.

ESCALANTE, F.

Historia mínima del neoliberalismo, Mexico City, El Colegio de México.

Fisher, M.

Capitalist Realism: Is There No Alternative? London, Zero Books.

HARVEY, D.

A Brief History of Neoliberalism, New York, Oxford University Press.

IMCINE

Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2015, Mexico City, Imcine.

LARREA, T. A.

“Eliminate the Cultural Industries Exemption from NAFTA,” Santa Clara Law Review, vol. 37, no. 4, pp. 1107-1150.

MACLAIRD, M.

Aesthetics and Politics in the Mexican Film Industry, New York, Palgrave MacMillan.

MORA, C.

“Mexican Cinema: Decline, Renovation, and the Return of Commercialism, 1960-1980,” in New Latin American Cinema, vol. 2, M. Martin, ed., Detroit, Wayne State University Press.

PEF, SEGOB (PODER EJECUTIVO DE LA FEDERACIÓN, SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN)

“Ley Federal de Cinematografía,” Mexico City, Poder Ejecutivo de la Federación, Secretaría de Gobernación (PEF, Segob), December 29, Diario Oficial de la Federación (DOF), http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lfc/LFC_orig_29dic92_ima.pdf.

SÁNCHEZ PRADO, I.

Screening Neoliberalism: Transforming Mexican Cinema, 1988-2012 [Kindle version], Nashville, Tennessee, Vanderbilt University Press.

“Amores perros: Exotic Violence and Neoliberal Fear,” Journal of Latin American Cultural Studies, vol. 15, no. 1, pp. 39-57.

Films Cited

Amores perros, directed by Alejandro G. Iñárritu, Mexico, Altavista Films-Zeta Film, 2000.

Como agua para chocolate, directed by Alfonso Arau, Mexico, Arau Films Internacional-Aviacsa-Cinevista-Fonatur-Fondo de Fomento a la Calidad Cinematográfica-Gobierno del Estado de Coahuila-Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine)-Secretaría de Turismo, 1992.

Güeros, directed by Alonso Ruizpalacios, Mexico, Catatonia Films-Conaculta-Difusión Cultural UNAM, 2014.

Sólo con tu pareja, directed by Alfonso Cuarón, Mexico, Esperanto Filmoj-Fondo de Fomento a la Calidad Cinematográfica-Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine)-Sólo Películas, 1991.

Todo el poder, directed by Fernando Sariñana, Mexico, Altavista Films, 2000.

Los autores conservan los derechos de autor de su obra y otorgan a la revista un derecho no exclusivo de primera publicación. La obra se publica bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a terceros compartir y adaptar la obra para fines no comerciales, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor y se reconozca la publicación inicial en esta revista.

Los autores tienen la libertad de celebrar acuerdos contractuales adicionales y no exclusivos para la distribución de la versión publicada por la revista (por ejemplo, depositarla en un repositorio institucional, publicarla en un libro u otras formas de distribución), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.

 Se permite y fomenta que los autores compartan su obra en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales, sitios web personales o plataformas académicas) antes, durante o después del proceso de presentación, ya que esto puede fomentar intercambios productivos y aumentar la visibilidad y las citas de la obra publicada, siempre sujeto a los términos de la licencia CC BY-NC 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.