Abstract
This article presents an analytical model of public policy from a biopolitical perspective. It demonstrates how public policies, represented as a circular cycle composed of different phases, are primarily used to manage social problems rather than solve them. To support this argument, metaphor is employed as a methodological tool, introducing the concept of centripetal force, borrowed from classical physics, to illustrate how public policies draw social problems into their cycle, keeping them within this perpetual management loop. Two case studies are presented: the administration of firearms in Mexico–United States relations and the phenomenon of enforced disappearances in Mexico.
References
• Abramson, Guillermo (2018) Mecánica clásica, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.
• Aguilar, Luis Fernando (2012) Política pública, Siglo XXI, México.
• Álvarez, Gerardo (s/f) “Las armas de fuego en la relación bilateral México—Estados Unidos: De la Iniciativa Mérida al Entendimiento Bicentenario”, disponible en https://www.mucd.org.mx/wp-content/uploads/2023/10/Las-armas-de-fuego-en-la-relacion-bilateral.pdf, consultado el 12 de julio de 2024.
• Animal Político (2024, marzo) “Gobierno reduce 20 mil casos del censo nacional de desaparecidos; dice haber localizado a 3 mil 512 en lo que va del año”, disponible en https://animalpolitico.com/sociedad/gobierno-desaparecidos-reduce-censo-nacional, consultado el 11 de julio de 2024.
• Arámbula, Alma (2008) “Iniciativa Mérida. Compendio”, disponible en https://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spe/SPE-CI-A-02-08.pdf, consultado el 5 de julio de 2024.
• Arellano, David & Blanco, Felipe (2013) Políticas públicas y democracia, Instituto Federal Electoral, México.
• Bal, Mieke (2002) Travelling concepts in the Humanities, University of Toronto Press, Toronto.
• BBC (2023) “Ovidio Guzmán: Cómo fue el “Culiacanazo”, la fallida operación tras la que las autoridades mexicanas dejaron escapar al hijo del Chapo en 2019”, disponible en https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-64186716, consultado el 1 de agosto de 2024.
• Castro, Edgardo (2011) Diccionario Foucault. Temas, conceptos y autores, Siglo XXI, México.
• Ceballos, Miguel Ángel (2023) Políticas de control fronterizo y sanitario durante la pandemia: México en el régimen global de fronteras [Tesis de Maestría]. UNAM, México.
• Emir, Alonso (2022, febrero) “Tráfico de armas a México deja 250 mdd a fabricantes de EU”, disponible en https://www.jornada.com.mx/notas/2022/02/07/politica/trafico-de-armas-a-mexico-deja-250-mdd-a-fabricantes-de-eu/, consultado el 29 de abril de 2024.
• Esparza, David (2020) “El tráfico ilícito de armas de fuego hacia México: Una perspectiva desde las confiscaciones”, en Revista Mexicana de Política Exterior, Especial 2020.
• Estévez, Ariadna (2018) “Biopolítica y necropolítica: ¿constitutivos u opuestos?”, Espiral estudios sobre Estado y sociedad, vol. 25, núm. 73, pp. 9–43.
• Foucault, Michel (1988) “El sujeto y el poder”, Revista Mexicana de Sociología, vol. 50, núm 3.
• Foucault, Michel (1991) Historia de la sexualidad. La voluntad de saber, Siglo XXI, Madrid.
• Foucault, Michel (1994) Dits et écrits III, Gallimard, París.
• Foucault, Michel (1999) Estética, ética y hermenéutica, Paidós, Barcelona.
• Foucault, Michel (2001) Defender la sociedad, Fondo de Cultura Económica, México.
• Foucault, Michel (2006) Seguridad, territorio, población, Fondo de Cultura Económica, México.
• Foucault, Michel (2009) Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión, Siglo Veintiuno, México.
• Halliday, David, Krane, Kenneth, & Resnick, Robert (2001) Física 1, Compañía Editorial Continental, México.
• Hiriart, Pedro (2023) “Ebrard pide combatir tráfico de armas y dejar de empoderar a cárteles”, disponible en https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2023/01/12/ebrard-pide-combatir-trafico-de-armas-y-dejar-de-empoderar-a-carteles/, consultado el 12 de abril de 2024.
• INEGI (2019) “Patrones y tendencias de los homicidios en México”, disponible en https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825188436.pdf, consultado el 29 de julio de 2024.
• INEGI (2023) “Defunciones por homicidio”, disponible en https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/DH/DH2022.pdf, consultado el 1 de agosto de 2024.
• Laswell, Harold (1992) “La orientación hacia las políticas”, en El estudio de las políticas públicas, Miguel Ángel Porrúa, México, pp. 79-104.
• Lemke, Thomas (2017) Introducción a la biopolítica, Fondo de Cultura Económica, México.
• Lizcano, Emmánuel (2006) Metáforas que nos piensan: Sobre ciencia, democracia y otras poderosas ficciones. Traficantes de Sueños, Madrid.
• Martínez, C. (2023, junio) “AMLO anuncia nuevo censo “confiable” de personas desaparecidas”, disponible en https://adondevanlosdesaparecidos.org/2023/06/09/amlo-anuncia-nuevo-censo-confiable-sobre-personas-desaparecidas/, consultado el 2 de agosto de 2024.
• Mendoza, Metzeri Arumi (2024, febrero) “El nuevo censo de personas desaparecidas y la crisis en la Comisión Nacional de Búsqueda”, disponible en https://animalpolitico.com/analisis/organizaciones/verdad-justicia-y-reparacion/personas-desaparecidas-nuevo-censo, consultado el 2 de agosto de 2024.
• Morales, Josefina (2020) “México: Rápido y furioso”. En Geopolítica imperial. Intervenciones estadounidenses en Nuestra América en el siglo XXI, CLACSO, Buenos Aires, pp. 173–178.
• MUCD (2023) “Urgen políticas efectivas de control de armas de fuego para prevenir integralmente la inseguridad y la violencia en México”, disponible en https://www.mucd.org.mx/2023/11/urgen-politicas-efectivas-de-control-de-armas-de-fuego-para-prevenir-integralmente-la-inseguridad-y-la-violencia-en-mexico/, consultado el 3 de mayo de 2024.
• Muñoz, Camelia (2023, noviembre) “Un cuestionario para reducir el número de desaparecidos”, disponible en https://adondevanlosdesaparecidos.org/2023/11/16/un-cuestionario-para-reducir-el-numero-de-desaparecidos/, consultado el 3 de mayo de 2024.
• Ricoeur, Paul (1980) La metáfora viva, Ediciones Europa, Madrid.
• RNPDNO (2024) “Estadística del RNPDNO”, disponible en https://versionpublicarnpdno.segob.gob.mx/Dashboard/Sociodemografico, consultado el 12 de agosto de 2024.
• Rose, Nikolas, O’Malley, Pat, y Valverde, Mariana (2006) “Governmentality”, en Annual Review of Law and Social Science, vol. 6, pp. 83-104.
• Sears, Francis & Zemansky, Mark (1977) Física general, Aguilar, Madrid.
• Seelke, Clare & Finklea, Kristin (2014) “U.S.-Mexican Security Cooperation: The Merida Initiative and Beyond”, Congressional Research Service, USA.
• SRE (2021) “Gobierno de México demanda por daños a fabricantes y distribuidores de armas en Estados Unidos”. Disponible en https://portales.sre.gob.mx/acervo/images/Litigio_armas/Comunicados_SRE/Gobierno_de_Mxico_demanda_por_daos_a_fabricantes.pdf consultado el 9 de mayo de 2024.
• Subirats, Joan, et al (2008) Análisis y gestión de políticas públicas, Editorial Ariel, Barcelona.
• Tamayo, Sáez (1997) “El análisis de las políticas públicas”. En La nueva administración pública, Alianza editorial, Madrid, pp. 281–312.
• Taylor, John (2005) Classical mechanics. University Science Books, California.
• Turati, Marcela (2023) San Fernando: Última parada. Viaje al crimen autorizado en Tamaulipas. Penguin Random House Grupo Editorial, México.
• Tzuc, Efraín (2020, agosto 30) “Con AMLO, más personas desaparecidas que con Peña y Calderón”, disponible en https://quintoelab.org/project/desaparecidos-amlo-pena-calderon-sexenio, consultado el 2 de agosto de 2024.
• Villalobos, Osmar, y Ramirez Ruben (2019) “Gubernamentalidad necropolítica y resistencia al destino de la muerte en el sistema migratorio mesoamericano”, en Antropologías del Sur 6, no. 12: 11-38. https://doi.org/10.25074/rantros.v6i12.1128.
• Young, Hugh, & Roger, Freedman (2009) Física Universitaria Vol.1, Pearson educación, México.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Copyright (c) 2024 Miguel Ángel Ceballos Soria