Resumen
El presente artículo analiza cómo uno de los cambios más importantes en el gobierno de Donald Trump fue la restricción del ingreso por la vía familiar en todas las dimensiones de la política migratoria: permanente, temporal, sin documentos y humanitaria. Basado en el modelo de Fitzgerald y Cook-Martin (2014), la selección de la población migrante se llevó a cabo a través de la aplicación de diversas órdenes ejecutivas y cambios administrativos. Específicamente, se elevaron los costos (económicos y humanitarios) para los migrantes y sus familias con la finalidad de desincentivarles a continuar con su proyecto migratorio (llegada, estadía y/o para la eventual reunificación de más familiares) según fuese el caso. Lo anterior en aras de cumplir uno de los idearios de dicha administración que fue detener el crecimiento de la población no blanca en Estados Unidos. La aplicación de esta política tuvo un particular impacto negativo en los mexicanos y centroamericanos.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2022 Nuty Cárdenas Alaminos