Abstract
Deportations from the interior of the United States have transformed the image of success associated with migrants. This article uses a survey, in-depth interviews, and newspaper and magazine documentation from 2013 and 2014 to analyze the stigma linked to a certain kind of deportee: those living on the streets in Tijuana. For them, the border is a liminal territory where the precariousness associated with poverty, violence, and transnational mobility is sharpened by the day-to-day discourses and practices of criminalization and discrimination.
References
XX Ayuntamiento de Tijuana
Segundo informe de gobierno, Tijuana, Baja California, XX Ayuntamiento de Tijuana.
Alarcón, Rafael y William Becerra
“¿Criminales o víctimas? La deportación de migrantes mexicanos de Estados Unidos a Tijuana, Baja California”, Norteamérica, vol. 7, no. 3, enero-junio, pp. 125-148.
Albicker Aguilera, Sandra Luz
“Identidades narrativas y estigma: deportados en El Bordo de Tijuana”, tesis de maestría, Maestría en Estudios Culturales, El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, Baja California.
Ángel, Daniel
“Migrantes de El Bordo no son repatriados: inm”, El Sol de Tijuana, 2 de octubre, en <http://www.oem.com.mx/elsoldetijuana/notas/n2250254.htm>.
Berger, Peter y Thomas Luckmann
La construcción social de la realidad, Buenos Aires, Amorrortu.
Betanzos, Saíd
“Deportados secuestraban y asesinaban a migrantes”, El Mexicano, Tijuana, Baja California, 24 de abril, en <http://www.el-mexicano.com.mx/informacion/ noticias/1/22/policiaca/2014/04/24/748516/deportados-secuestraban-y-asesinaban-a-migrantes>.
Bourgois, Phillipe
In Search of Respect: Selling Crack in El Barrio, Nueva York, University of Cambridge.
Camarillo, José Luis
“Proponen cerco metálico en ‘La internacional’ para evitar atropellamientos”, Uniradio Informa, Tijuana, Baja California, 6 de julio, en <http://www.uniradioinforma.com/noticias/tijuana/articulo205190.html#sthash. 6kwh1d1k.dpuf>.
Campbell, Howard y Josué G. Lachica
“Transnational Homelessness: Finding A Place on the U.S.-Mexico Border”, Journal of Borderlands Studies, vol. 3, no. 28, pp. 279-290.
Chávez Ceja, Noé
“Deportados cometieron 8 asesinatos en Tijuana”, El Mexicano, Tijuana, Baja California, 16 de abril, en <http://www.el-mexicano.com.mx/informacion/noticias/1/22/policiaca/2013/04/16/666868/deportados-cometieron-8-asesinatos-en-tijuana>.
Contreras-Velasco, Óscar
“Vivir en los márgenes del Estado: un estudio en la frontera México-Estados Unidos”, Región y sociedad, vol. 28, no. 65, año XXVIII, pp. 235-262.
Correa-Cabrera, Guadalupe y Kathleen Staudt
“An Introduction to the Multiple U.S.-Mexico Borders”, Journal of Borderlands Studies, vol. 29, no. 4, pp. 385-390.
Coubès, Marie-Laure et al.
Estudio sobre los usuarios del Desayunador Salesiano Padre Chava. Reporte ejecutivo, El Colegio de la Frontera Norte, Proyecto Salesiano Tijuana A. C., Tijuana, Baja California, en <http://www.colef.mx/wp-content/uploads/2015/03/Reporte-ejecutivo-estudio-desayunador.pdf>.
Dear, Michael
Why Walls Won’t Work: Repairing the U.S.-Mexico Divide, Nueva York, Oxford University Press.
Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México (Emif)
“Tabulados Emif-Norte 2013”, en <http://www.colef.mx/emif/tabuladosnte.php>.
“Tabulados Emif-Norte 2012”, en <http://www.colef.mx/emif/tabuladosnte.php>.
Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México, 2011 Serie anualizada 2004-2011, Ciudad de México, Secretaría de Gobernación/Consejo Nacional de Población/Instituto Nacional de Migración/Unidad de Política Migratoria-Centro de Estudios Migratorios/Secretaría de Relaciones Exteriores/Secretaría del Trabajo y Previsión Social y El Colegio de la Frontera Norte.
Genova, Nicholas de
“Migrant Illegality and Deportability in Everyday Life”, en Annual Review of Anthropology, vol. 31, pp. 419-447.
Goffman, Erving
Estigma. La identidad deteriorada, Buenos Aires, Amorrortu.
Golash-Boza, Tanya y Pierrette Hondagneu-Sotelo
“Latino Immigrant Men and the Deportation Crisis: A Gendered Racial Removal Program”, Latino Studies, vol. 1, no. 3, pp. 271-292.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi)
“Censo Nacional de Población y Vivienda 2010- Tabulados Básicos”, en <http://www3.inegi.org.mx/sistemas/TabuladosBasicos/Default.aspx?c= 27302&s=est>, consultado el 5 de febrero de 2015.
Izcara Palacios, Simón Pedro y Karla Lorena Andrade Rubio
“Causas e impactos de la deportación de migrantes centroamericanos de Estados Unidos a México”, Estudios fronterizos, vol. 16, no. 31, pp. 239-271.
López Acle Delgado, Adriana
“La deportación de mexicanos desde Estados Unidos: acción gubernamental y social en Tijuana, Baja California”, tesis de maestría, Maestría en Desarrollo Regional, El Colegio de la frontera Norte, Tijuana, Baja California.
Montecino Soto, Lésmer
“Personas en situación de calle en Santiago de Chile: Identidad y futuro”, en Discurso & Sociedad. Revista multidisciplinaria en Internet, vol. 2, no. 2, pp. 331-356.
Moreno Mena, José Ascención
“Informe sobre la situación de los derechos humanos de los migrantes en la frontera norte”, El Bordo Revista de la uia, no. 4, pp. 59-85.
Núñez, Gina y Josiah Heyman
“Entrapment Processes and Immigrant Communities in a Time of Heightened Border Vigilance”, Human Organization, vol. 66, no. 4, pp. 354-364.
Pérez, Hilda
“Indigentes no dañan la imagen del Cecut”, El Sol de Tijuana, 27 de marzo, en <http://www.oem.com.mx/elsoldetijuana/notas/n3336967.htm>.
Piñera Ramírez, David
Panorama histórico de Baja California, Tijuana, Baja California, Instituto de Investigaciones Históricas-Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad Autónoma de Baja California.
Rokach, Ami
“Private Lives in Public Places: Loneliness of the Homeless”, Social Indicators Research, vol. 72, no. 1, mayo, pp. 99-114.
Ruiz, Olivia
“Undocumented Families in Times of Deportation at the San Diego-Tijuana Border”, Journal of Borderlands Studies, vol. 29, no. 4, pp. 391-403.
SanDiegoRed.com
“Instalan Consejo Estatal de Apoyo al Migrante en Baja California”, 18 de diciembre, en <http://www.sandiegored.com/noticias/46628/Instalan-Con sejo-Estatal-de-Apoyo-al-Migrante-en-Baja-California>.
Trápaga, Ibán
“‘Y tuve un pinche fracaso’. Migrantes deportados por Ciudad Juárez: la frontera como sistema de clasificación y regulación económica y moral y su impacto en la construcción de las subjetividades dentro de los circuitos migratorios México-Estados Unidos”, tesis de maestría, Maestría en Antropología Social, Escuela Nacional de Antropología e Historia-Unidad Chihuahua y Centro de Investigaciones y Estudios en Antropología Social, Chihuahua, Chihuahua.
Unidad de Política Migratoria
Boletín mensual de estadísticas migratorias 2013, Ciudad de México, Secretaría de Gobernación, Subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Unidad de Política Migratoria e Instituto Nacional de Migración.
Valenzuela Arce, José Manuel
Empapados de sereno. El Movimiento Urbano Popular en Baja California (1928-1988), Tijuana, Baja California, El Colegio de la Frontera Norte.
Velasco, Laura y Marie-Laure Coubès
“Reporte sobre dimensión, caracterización y áreas de atención a mexicanos deportados desde Estados Unidos”, Tijuana, Baja California, El Colegio de la Frontera Norte, en <http://www.colef.mx/wp-content/uploads/2014/01/Reporte-Deportos.pdf>, consultado el 5 de febrero de 2016.
Velasco, Laura y Óscar Contreras
Mexican Voices of the Border Region, Filadelfia, Pensilvania, Temple University Press.
Velasco, Laura y Sandra Luz Albicker
“Reporte ejecutivo de resultados de investigación: Estimación y caracterización de la población residente en ‘El Bordo’ del canal del Río Tijuana”, Tijuana, Baja California, El Colegio de la Frontera Norte, en <http://centrosconacyt.mx/wp-content/uploads/2015/01/Reporte-ejecutivo-El-Bordo-FINAL.pdf>, consultado el 5 de febrero de 2016.
Wacquant, Loïc
“Urban Desolation and Symbolic Denigration in the Hyperghetto”, Social Psychology Quarterly, vol. 73, no. 3, septiembre, pp. 215-219.
Ybáñez, Elmyra y Rafael Alarcón
“Envejecimiento y migración en Baja California”, Frontera Norte, vol. 19, no. 38, pp. 93-125.
Relación de entrevistas
Albicker, Sandra
Juan (seudónimo), residente de El Bordo, Tijuana, Baja California, noviembre.
Santiago (seudónimo), residente de El Bordo, Tijuana, Baja California, marzo.
Agustín (seudónimo), residente de El Bordo, Tijuana, Baja California, diciembre.
Brandon (seudónimo), residente de El Bordo, Tijuana, Baja California, noviembre.
Ernesto (seudónimo), residente de El Bordo, Tijuana, Baja California, diciembre.
Freddy (seudónimo), residente de El Bordo, Tijuana, Baja California, septiembre.
Jorge (seudónimo), residente de El Bordo, Tijuana, Baja California, diciembre.
José (seudónimo), residente de El Bordo, Tijuana, Baja California, marzo.
Velasco, Laura
Román (seudónimo), exresidente de El Bordo, residente del albergue DARE Tijuana, Baja California, 19 de enero.
Julián (seudónimo), residente de El Bordo, Tijuana, Baja California, 22-27 de febrero.
Leo (seudónimo), residente de El Bordo, Tijuana, Baja California, 6 de marzo.
Julio (seudónimo), residente de El Bordo, Tijuana, Baja California, noviembre.
Rogelio (seudónimo), residente de El Bordo, Tijuana, Baja California, noviembre.
Velasco-Contreras, Óscar
Felipe (seudónimo), residente de El Bordo, Tijuana, Baja California, marzo.
Authors who publish with this journal agree to the following terms:
Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution License that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work.